
Los municipios con pumptracks tienen mejores ciclistas
Esta afirmación oficial de la policía suiza tiene todo el sentido: “Las comunidades con pumptracks tienen mejores ciclistas.” Pero… ¿qué entendemos por “mejor ciclista”? Llegamos a esta conclusión: no se trata solo de saber montar en bici, sino de haber desarrollado habilidades adicionales que hacen que una persona se mueva con más confianza, control y seguridad.
Cada vez más personas en las ciudades están cambiando el coche por la bicicleta. De hecho, el número de desplazamientos diarios en bici se ha duplicado en las últimas dos décadas.
Y no es de extrañar: la bicicleta es una opción de transporte económica, sostenible y, en muchos casos, la más rápida. Sin embargo, a mayor número de ciclistas, también aumenta el riesgo de accidentes. Tener más habilidades, seguridad y buena condición física reduce el riesgo y mejora la experiencia sobre la bici.
¿Y qué mejor lugar para entrenar las tres cosas al mismo tiempo que un pumptrack?
Un espacio inclusivo y versátil
Un pumptrack es un entorno seguro, accesible e intergeneracional, ideal para aprender, practicar y mejorar las habilidades con todo tipo de vehículos sobre ruedas. A diferencia de los carriles bici o la vía pública, aquí puedes practicar con tranquilidad y sin riesgos innecesarios. Las personas más jóvenes adquieren habilidades básicas y confianza, mientras que quienes ya tienen experiencia pueden refinar su técnica y superar nuevos retos. La diversión no entiende de edades.


Aprender disfrutando
¿Hay mejor forma de adquirir habilidades básicas para la vida diaria sobre la bici que en un entorno divertido e inclusivo?
Algunas personas prefieren ir poco a poco, otras buscan adrenalina. Un pumptrack ofrece ambas posibilidades: puedes tomártelo con calma o lanzarte a por la siguiente ola. La diversión está garantizada.
Accesibilidad para todos los públicos
Cuando hablamos de accesibilidad, nos referimos a dos cosas:
- No necesitas material deportivo caro. La mayoría de los pumptracks son de acceso libre, forman parte del espacio público y están pensados para la comunidad.
- Están disponibles prácticamente todo el día y durante todo el año. Algunos están diseñados para uso diurno, otros tienen horario de apertura, y muchos ya cuentan con iluminación para usarlos incluso por la noche.
No hay excusa: si tienes uno cerca, ¡aprovéchalo!


Seguridad ante todo
Un pumptrack es un entorno ideal para aprender de forma segura y progresiva. Puedes controlar la velocidad y adaptarla a tu nivel de experiencia y confianza.
Poco a poco, la seguridad dará paso a la motivación por superarse, ir más rápido o atreverse con una sección nueva. Por eso es fundamental usar casco (y otras protecciones) y respetar siempre las normas que encontrarás en el cartel informativo.
Puedes consultar más sobre seguridad en uno de nuestros artículos anteriores.
Mantente en forma sin darte cuenta
Aunque no se hable mucho de ello, montar en un pumptrack es exigente físicamente. Incluso las niñas y niños con más energía necesitan parar tras unas cuantas vueltas.
Puedes organizar entrenamientos por intervalos que te ayuden a ganar resistencia o, sencillamente, a moverte más y sentirte mejor.
¿Quieres mejorar el nivel ciclista en tu comunidad?
Contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a implantar un pumptrack en tu municipio con un diseño gratuito adaptado a tus necesidades.
*Fuente: International Association for Sports and Leisure Facilities (IAKS) – Conferencia “The importance of physical activity opportunities for outdoor physical activity”, por Bjarne Ibsen, Universidad del Sur de Dinamarca: https://iaks.sport/news/denmark-leading-way-active-living