10 pasos para un pumptrack perfecto

10 pasos para un pumptrack perfecto

Los pumptracks se caracterizan por su rápida y sencilla instalación. Para facilitar aún más el proceso a entidades públicas y privadas, ofrecemos un servicio integral bajo el principio de “llave en mano”: desde el diseño inicial hasta la ejecución de la obra.

Muchas personas nos preguntan cómo es el proceso de implantación de un pumptrack. A continuación, lo explicamos paso a paso:

1. Definición del público objetivo

Los pumptracks de asfalto son aptos para una gran variedad de usuarias y usuarios: desde los 2 hasta los 70 años, con bicicletas, patinetes, monopatines, patines, sillas de ruedas y otros equipos deportivos con ruedas. No obstante, es importante identificar en la fase inicial el grupo prioritario (por ejemplo, menores con bicis sin pedales, adolescentes con patinetes o ciclistas adultos), ya que sus necesidades influirán en el diseño y configuración del circuito.

2. Asignación de presupuesto

El grupo principal al que se dirige el pumptrack determina el tamaño y tipo de instalación, y por tanto, los recursos necesarios. Estos recursos no tienen por qué ser exclusivamente económicos. En algunos casos, pueden incluir aportaciones en forma de materiales, mano de obra local u otros recursos disponibles.

3. Elección de la ubicación adecuada

La ubicación es clave para el éxito de un pumptrack. El lugar debe ser accesible, visible, integrado en la vida cotidiana del municipio y, preferiblemente, cercano a otros servicios. A partir del público objetivo definido, se determina la superficie necesaria. Podemos ayudarte con recomendaciones basadas en nuestra experiencia en más de 100 implantaciones exitosas.

4. Propuesta de implantación

Con los criterios anteriores, elaboramos una propuesta de diseño gratuita, adaptada a la ubicación seleccionada. Incluye una visualización en 3D para facilitar la comprensión del proyecto y valorar su viabilidad.

5. Documentación para permisos

Una vez validada la propuesta, nuestro equipo de arquitectura e ingeniería prepara la documentación técnica necesaria para solicitar los permisos de obra requeridos.

6. Obtención de licencias y construcción

Con los permisos concedidos, comenzamos la construcción del pumptrack. La obra se divide en fases: preparación del terreno, drenaje, configuración del circuito, asfaltado y trabajos de acabado. La mayoría de los pumptracks están listos para su uso en menos de 14 días desde el inicio de la obra.

7. Acondicionamiento del entorno

El entorno del pumptrack también es importante para que se convierta en un verdadero punto de encuentro. Recomendamos incluir mobiliario urbano (bancos, papeleras, fuentes), iluminación y otros elementos como slacklines o zonas verdes.

8. Evaluación de seguridad

Nuestros pumptracks están diseñados y construidos conforme a las normas europeas y eslovenas de seguridad para áreas de juego y equipamientos deportivos, y cuentan con su correspondiente certificado. Además, un especialista externo independiente revisa y certifica la seguridad del pumptrack antes de su apertura.

9. Entrega y apertura oficial

Una vez finalizadas las obras, realizamos la entrega oficial del pumptrack junto con toda la documentación relativa a su uso, mantenimiento y gestión. Muchas veces, los usuarios y usuarias ya están rodando por el circuito antes incluso de la inauguración. Para el evento de apertura, nuestro equipo de ciclistas y skaters profesionales ofrece demostraciones e instrucciones de uso seguro.

10. Competiciones y eventos

Los pumptracks permiten adquirir habilidades con rapidez y seguir mejorando con el tiempo. Para fomentar su uso regular, recomendamos organizar actividades como competiciones, talleres, eventos deportivos o jornadas escolares.


¿Quieres más información sobre cada fase del proceso?

Contáctanos y te acompañaremos paso a paso para que el pumptrack de tu comunidad sea un éxito desde el primer día.