
Urban Jump Parks: llevar la experiencia del pumptrack al siguiente nivel
Tras haber construido más de 200 pumptracks en todo el mundo, hemos observado una tendencia constante: a los riders más avanzados les encantan los saltos. Esto nos llevó a innovar, integrando líneas de salto en nuestros circuitos como un elemento adicional.
La respuesta fue tan positiva —y no solo entre usuarios avanzados, sino también entre niñas, niños y personas adultas— que decidimos dar un paso más: transformar las líneas de salto en el eje central de un nuevo tipo de instalación.Así nace el siguiente nivel de los espacios recreativos urbanos: el Urban Jump Park. Un circuito circular, diseñado exclusivamente para los saltos.
¿Qué es un Urban Jump Park?
Un Urban Jump Park funciona bajo principios similares a los del pumptrack. Pero en lugar de centrarse únicamente en mantener el impulso a través de ondulaciones, está diseñado específicamente para encadenar saltos.
Su origen se encuentra en el mundo del dirt jump, donde ciclistas construyen pistas para hacer trucos y volar sobre rampas. Pero aquí hay una diferencia clave: en lugar de tierra, el Urban Jump Park utiliza asfalto, lo que le aporta una serie de ventajas:
• Mayor durabilidad y resistencia a la intemperie
• Menor necesidad de mantenimiento
• Accesible para todo tipo de ruedas: bicicletas, patinetes, monopatines, patines…
El circuito se configura como una línea de salto en forma circular, con una secuencia de módulos diseñada para repetir sin interrupciones. Es limpio, silencioso y perfectamente adecuado para entornos urbanos, lo que lo convierte en una evolución ideal del dirt park tradicional.

Ventajas y atractivo de los Urban Jump Parks
Una de las mayores virtudes de los Urban Jump Parks es su versatilidad. Igual que los Kids Pumptracks, pueden instalarse como un elemento independiente o como una ampliación de un pumptrack ya existente. También pueden desarrollarse como una segunda fase dentro de un proyecto más amplio.
Aunque están orientados a personas con experiencia, cualquier usuario puede recorrer el circuito sin necesidad de saltar al principio, lo que permite una progresión natural y segura de las habilidades.Los Urban Jump Parks no solo son divertidos, también representan una propuesta de valor a largo plazo. Ayudan a consolidar las habilidades adquiridas en el pumptrack y dan el paso siguiente: fomentar el desarrollo técnico. Por eso, son especialmente atractivos para ayuntamientos, complejos turísticos y entidades públicas que buscan instalaciones deportivas para todas las edades y niveles.

Urban Jump Parks como escenario para eventos
Más allá del uso recreativo, los Urban Jump Parks son espacios ideales para organizar competiciones de Freestyle. Este tipo de eventos atraen a riders profesionales y a un público amplio, generando un espectáculo lleno de creatividad y habilidad.Imagina la repercusión turística y mediática que podría tener un evento así en tu municipio. Para administraciones o promotores privados, es una oportunidad de reforzar su imagen, atraer visitantes y dinamizar el entorno urbano.
Integración con elementos de freestyle
Para sacar el máximo partido al Urban Jump Park, se pueden combinar módulos Freestyle en el diseño: wallrides, drops, rampas… Todo se puede adaptar para crear un espacio diverso y estimulante que responda a distintos estilos de conducción.
Una inversión dinámica y de bajo mantenimiento
Los Urban Jump Parks son una solución atractiva y progresiva, que ofrece una experiencia deportiva diferente, adaptable y evolutiva. Con muy poco mantenimiento, posibilidad de albergar eventos, y con integración sencilla en entornos urbanos, representan una apuesta segura para el futuro del diseño urbano.
¿Te gusta la idea? Te gustará aún más cuando lo construyamos
Si estás pensando en mejorar tu espacio público con una instalación deportiva distinta, emocionante y funcional, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a hacer realidad tu proyecto con un diseño gratuito y asesoramiento personalizado para tu futuro Urban Jump Park.