
¿Qué es un pump track?
Los pump tracks están viviendo un auténtico boom, y nosotros hemos estado al frente de este movimiento, construyendo más de 200 pistas en 15 países en los últimos años. Pero, ¿qué es exactamente un pump track? Te lo contamos a continuación.
Un pump track es mucho más que un lugar para moverse sobre ruedas. Es:
- Un punto de encuentro para la comunidad: Se convierte en un espacio de reunión, donde se comparten experiencias y se fortalecen los lazos entre vecinos.
- Diversión para todas las edades y ruedas: Desde peques en patinete hasta riders experimentados, cualquier persona entre los 2 y los 70 años puede disfrutar del recorrido. Es ideal para bicis, monopatines, patines, scooters y todo tipo de deporte sobre ruedas no motorizado.
- Una actividad al aire libre, segura y dinámica: Su superficie de asfalto suave, con curvas peraltadas y bumps, permite una experiencia fluida y divertida con total seguridad.
- Una forma única de desplazarse: Aquí no se pedalea ni se empuja. El impulso se genera con el cuerpo, desplazando el peso de forma rítmica. Es un ejercicio completo y adictivo.
- Un reto físico y técnico: Además de ponerte en forma, mejorarás tu equilibrio, coordinación y control corporal.
- Una instalación duradera y de bajo mantenimiento: Pensadas para durar muchos años, apenas requieren mantenimiento.
- Diseños versátiles adaptables a cualquier espacio: Se pueden instalar en zonas urbanas, rurales o recreativas, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.

La evolución de los pump tracks
Los pump tracks nacieron en los años 70 como versiones reducidas de las pistas BMX, pensadas para entrenar habilidades básicas. Su forma recordaba a los snake runs de los skateparks. En los 90, los riders de MTB comenzaron a usarlos y adaptarlos, lo que dio lugar a una expansión global de dirt tracks tanto en espacios públicos como en jardines privados.
Estos primeros dirt tracks o senderos eran asequibles y accesibles, pero tenían sus limitaciones: eran sensibles al clima, necesitaban mucho mantenimiento y eran utilizadas sobre todo por ciclistas. Además, el mantenimiento requería conocimientos técnicos y, si no se hacía bien, podían surgir problemas legales en caso de accidentes. Aun así, siguen siendo una opción válida para clubes o particulares con recursos limitados y experiencia en construcción.
Después se experimentó con superficies de hormigón para mejorar la durabilidad. Funcionaban, pero eran costosas y complicadas de construir. La verdadera revolución llegó con el asfalto: igual de resistente que el hormigón, pero mucho más fácil y económico de instalar. Así empezó el auge que vivimos hoy.
Desde 2015, los pump tracks de asfalto se han convertido en un fenómeno global. Eslovenia destaca como el país con mayor densidad de pistas por habitante.

Diversión, deporte y desarrollo de habilidades
La experiencia de rodar en un pump track es única. No se trata de pedalear ni de empujar, sino de generar velocidad moviendo el cuerpo de forma rítmica, bombeando en cada subida y bajada. Es un ejercicio exigente, ideal para niños que están desarrollando su motricidad, pero también para deportistas que quieren mejorar su técnica. Además, es una forma excelente de trabajar el equilibrio y la coordinación, habilidades esenciales a cualquier edad.

Tipos de pump tracks
Los pump tracks de tierra fueron el punto de partida: económicos, fáciles de construir, pero con muchas necesidades de mantenimiento y pensados casi exclusivamente para bicicletas. Luego se probaron versiones de hormigón, pero eran caras y complicadas de ejecutar. También surgieron pistas modulares de madera, metal u otros materiales. Aunque útiles para eventos temporales, no ofrecían la misma sensación que una pista permanente.
Los pump tracks de asfalto son ahora la opción favorita. Más económicos que el hormigón, se pueden diseñar con formas atractivas y originales, duran mucho tiempo y apenas requieren mantenimiento. Además, son aptos para cualquier deporte de rueda, lo que los hace accesibles para todo el mundo.

Diseño y construcción
Cada pump track se diseña teniendo en cuenta el perfil de los usuarios, el número de usuarios potenciales, el espacio disponible y los recursos del proyecto. La variedad de diseños hace que cada pista sea única y atractiva. Se pueden instalar en superficies a partir de 400 m², lo que permite colocarlos en zonas urbanas reducidas. También pueden ocupar varios miles de metros cuadrados en parques o zonas recreativas.
Las pistas más pequeñas son perfectas para peques y principiantes, mientras que las más grandes también satisfacen las necesidades de usuarios avanzados, ciclistas y skaters. Las pistas de hasta 1000 m² son las más habituales, ya que ofrecen un tamaño óptimo para distintos niveles y tipos de usuarios.
Cómo se construye un pump track
Pump track de tierra: Son los más sencillos y rápidos de construir. Lo importante es usar una mezcla de tierra adecuada (30% arcilla y 70% arenisca) que se compacte bien y retenga la humedad. También se pueden utilizar estabilizadores como Soiltec o mezclas caseras con adhesivos. Es fundamental planificar un buen sistema de drenaje y cubrir los taludes para evitar la erosión.
Pump track de asfalto: Requieren una base firme para evitar deformaciones y grietas. Se elimina la capa superficial del suelo y se sustituye por grava compactada. Se instala un sistema de drenaje con pozos de hormigón y tuberías. Después, se da forma al recorrido con materiales resistentes a las heladas y se aplica una capa de asfalto con la granulometría adecuada. Los bordes se cubren con césped para proteger la estructura.
Pump track de hormigón: El proceso es similar al de los de asfalto, pero requiere de un encofrado completo y la aplicación del hormigón mediante la técnica de hormigón proyectado.

Seguridad en los pump tracks
Aunque puedan parecer arriesgados a simple vista, los pump tracks son muy seguros. Tanto es así que nuestras pistas de asfalto cuentan con el Certificado de Conformidad con las normativas europeas y eslovenas para áreas de juego. Puedes consultar toda la información sobre Pump Tracks y Seguridad en nuestra web.

Competiciones en pump tracks
Los pump tracks también son instalaciones perfectas para competiciones y eventos. Algunos diseños permiten carreras simultáneas entre dos participantes en circuitos idénticos. Otros se prestan para pruebas cronometradas. Su popularidad y expansión global han llevado a que el pump track sea reconocido como disciplina oficial por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Hoy en día se celebran campeonatos nacionales, europeos y mundiales.
Apoyamos iniciativas como el Austrian Pump track Series, Pumpaj Slovenija y la Copa Nacional Húngara de Pump Track.